ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ANUAL
Siendo las doce horas del día once de Mayo del dos mil diecinueve, se reúne la Asociación Luz de la Mancha, en segunda y última convocatoria, al suspenderse la primera por falta del quórum necesario, según los Estatutos. El número de asistentes es de 22 socios/as que pasan a debatir el orden del día siguiente:
- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la Asamblea anterior.
- Balance contable de ingresos y gastos del año 2018.
- Memoria de actividades realizadas en el año 2018.
- Propuesta de actividades para el año 2019.
- Ruegos y preguntas.
1) Como todos los presentes tienen una carpeta con toda la documentación, se conceden 10 minutos para leer el acta de la Asamblea anterior y luego se hace un turno de preguntas, para resolver dudas. El acta queda aprobada por unanimidad.
2) D. Julián Fernández de Quero Lucerón, tesorero de la Asociación, da lectura resumida del balance contable de ingresos y gastos del año 2018, haciendo las puntualizaciones y aclaraciones pertinentes. La suma total de ingresos ha sido de 22.442,75 € y los gastos de 18.352,15 €, por lo tanto, queda un remanente positivo para el año siguiente de 4.090,60 €. El cuadro general de la asociación al final del año 2018 es de 85 personas asociadas que se agrupan en 50 familias. De ellas, el 82 % han abonado la cuota anual con un total de 1.675 €, un 10 % no pudieron abonarla por diferentes motivos, el principal, las dificultades económicas familiares, y un 8 % fueron bajas que hubo a lo largo del año. También se produjeron 7 altas de nuevas socias. De los 85 personas asociadas, 33 son personas con sufrimiento psíquico y 52 son familiares que las atienden. El balance económico queda aprobado por unanimidad.
3) D. Leandro Ocón Gallego, presidente de la Asociación, informa de las actividades realizadas durante el año 2018. Primero hace una lectura de las propuestas realizadas en la Asamblea anterior, destacando los resultados diversos de cada una. El VI Taller de pintura se desarrollo sin ningún problema. En cambio, el Taller de Jardinería, después de realizar dos cursos y gestionar la puesta en marcha del tercero, hubo que dejarlo por falta de financiación y por nula colaboración del Centro Especial de Empleo de Viveros Abedul. También se propuso la edición de la II Escuela de Familias, pero se descartó por falta de participación. La campaña de sensibilización y lucha contra el estigma social, en cambio, contó con la colaboración de varias entidades deportivas y sociales de Campo de Criptana, Villafranca de los Caballeros y Alcázar de San Juan, que organizaron diversas competiciones y donaron la recaudación a la Asociación Luz de la Mancha. También se organizó una Jornada Medioambiental en Campo de Criptana, en colaboración con el Ayuntamiento y a la que asistieron alumnado y profesorado de las ocho entidades educativas de la localidad. Plantaron árboles, colocaron tablillas identificativas, limpiaron de maleza el terreno, al que se llamo El Bosque Educativo. Se realizó un viaje de Respiro Familiar, dos Encuentros de Convivencia y varias charlas divulgativas de la salud mental. La propuesta de charlas en los IES de Alcázar de San Juan, Campo de Criptana y Villafranca de los Caballeros, bajo la denominación de Programa Descubre, también fueron un éxito de participación por parte del alumnado. Se continuó con la Campaña pro Residencia Comunitaria en Alcázar de San Juan, con reparto de carteles y octavillas, y numerosas reuniones con partidos políticos, alcaldes de pueblos de la comarca y dirigentes del SESCAM y de la Consejería de Sanidad, entre otros. Fruto de esta presión, ha sido el concierto firmado por la Fundación Sociosanitaria y la empresa Garcia Baquero por el cual se habilitan cuarenta plazas residenciales en Alcázar de San Juan, con el fin de atender la numerosa lista de espera.
En resumen, han sido 57 actividades de diversa índole (reuniones, charlas, viajes, encuentros, concentraciones, etc) que nos han ocupado a lo largo del año y cuya pormenorizada relación se encuentra en el documento anexo. La memoria de actividades del año 2018 queda aprobada por unanimidad.
4) D. Joaquín Arias Abengozar, secretario de la Asociación, pasa a relatar las propuestas de actividades para el año 2019 que se resumen de la manera siguiente:
- Campaña “Pon la salud mental en tu programa electoral” dirigida a los partidos políticos.
- VII Taller de Arteterapia con pinturas al óleo.
- Viaje de Respiro Familiar
- Encuentros de Convivencia.
- Día Mundial de la Salud Mental 2019-05-20
- Campaña reivindicativa de recursos socio sanitarios
Ver el detalle de las propuestas en el documento anexo. Se aprueba las propuestas por unanimidad.
5) En Ruegos y Preguntas, se informa de los Grupos de Ayuda Mutua que están surgiendo por todo el país y la intención de crear uno en nuestra Comarca.
Se levanta la sesión, siendo las catorce horas del día ut supra.
Fdo: El Secretario Vº Bº del Presidente
- Joaquín Arias Abengozar D. Leandro Ocón Gallego